S4 Actividad 3: Esquema de investigacion
Investigación
documental de “GORDOS”
Sinopsis
personal de la película:
El filme es una comedia dramática,
que aborda temas como son los excesos y carencias de la vida personal de los
integrantes desde un punto surrealista. Enfocada en enfatizar los diferentes
traumas, miedos, obsesiones y a la par los compromisos, metas, relaciones
amorosas, sexo salud y la familia de cada uno de los integrantes de una terapia
en grupo, con el fin de poder darle solución a su obesidad desde un punto terapéutico
y no meramente a través del camino tradicional de dietas o ejercicios.
Proceso
de seguimiento de investigación:
El filme se aboca
principalmente en investigar la vida personal de todos los integrantes de la
terapia a través de 4 pasos fundamentales, que llevan a embarcarse en un viaje
de autoconocimiento a todos los personajes, descubriendo que sus problemas de obesidad iban a empezar a
mejorar bajo la premisa del saber “porque comemos”.
Los 4 puntos fundamentales de investigación
son los siguientes:
- sinceridad. Mírate y pregúntate ¿Me gusta lo que veo?
- Acción. ¿Qué puedo hacer para cambiar las cosas que no me gustan?
- Perseverancia. ¿Quién dijo que iba a ser fácil?
- Triunfo. ¿Te vas a conformar solo con llegar a la meta?
Delimitación
del tema enfocado a “Mercadotecnia”
El problema de la obesidad es
un tema demasiado delicado, de acuerdo con el INEGI, entre 2006 y 2015 han
fallecido un millón 716 mil 985 personas, por cuatro causas directamente
asociadas a la obesidad:
- Diabetes mellitus
- Isquemias del corazón,
- Enfermedades hipertensivas
- Diversas formas de hiperalimentación
Y estos siendo datos únicamente
de México, lo que nos deja con un gran problema muy delicado de carácter mundial.
Lo que mi carrera busca es tomar un tema en específico, que en este momento
seleccionare que será “La obesidad en los jóvenes de Orizaba” y buscar los
diferentes medios de difusión para generar un plan de acción llamativo para
este tipo de población.
Esquema
de trabajo:
Tema
elegido: “Obesidad en los jóvenes de Orizaba”
Planificación
de Tiempo: Tiempo de investigación 3 semanas.
Recursos:
Población
joven para ser el centro de estudio, por medio de encuestas.
Comentarios
Publicar un comentario